En lengua aymara, pueblo integrante del Imperio Inca, significa acercarse. Acercarse para reconocerse, para escucharse, para ayudarse. Acercarse para organizarse, para resistir, para conquistar un mundo nuevo.
domingo, 26 de julio de 2009
La encrucijada de los imberbes
"...Compañeros: hoy, hace veintiún años [se refiere a 1953] que en este mismo balcón, y con un día luminoso como el de hoy, hablé por última vez a los trabajadores argentinos. Fue entonces cuando les recomendé que ajustasen sus organizaciones, porque venían días difíciles... No me equivoqué, ni en la apreciación de los días que venían, ni en la calidad de la organización sindical, que a través de veinte años... pese a esos estúpidos que gritan..."
CANTICOS EN RESPUESTA: ¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular! - ¡Se va a acabar, se va a acabar, la burocracia sindical!
HABLA PERON "...Decía que a través de estos veintiún años, las organizaciones sindicales se han mantenido inconmovibles, y hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener más mérito que los que durante veinte años lucharon... [el audio reproduce este fragmento del discurso]
CANTICOS EN RESPUESTA: ¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular!
HABLA PERON: "...Por eso compañeros, quiero que esta primera reunión del Día del Trabajador sea para rendir homenaje a esas organizaciones y a esos dirigentes sabios y prudentes que han mantenido su fuerza orgánica, y han visto caer a sus dirigentes asesinados, sin que todavía haya sonado el escarmiento...
CANTICOS EN RESPUESTA: ¡Rucci traidor, saludos a Vandor! - ¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular! - ¡Montoneros, Montoneros, Montoneros!
El discurso fue pronunciado por el General Juan Domingo Perón el 1º de mayo de 1974 y marcó un punto de inflexión entre los sectores progresistas y revolucionarios del peronismo y el aparato partidario copado por la derecha y la burocracia sindical. Desde ese entonces y hasta hoy se sigue discutiendo, e intentando, cambiar al peronismo "desde adentro". Es cierto que hubo muchos intentos "independientes" del aparato, pero la última incursión del ex presidente Kirchner en el PJ demostró que la discusión no está saldada.
Hoy, con el diario del lunes como se dice en el fútbol, esto es, con el resultado de las elecciones en la mano, es fácil atacar esta idea. Pero conviene revisarla para saber que opciones tiene "el progresismo" frente al avance de la derecha.
Decíamos, en notas anteriores, que estas elecciones nos dejaban con casi un 40% de personas que votaron concientemente contra el neoliberalismo y también que la derecha ataca con toda sus fuerzas a este gobierno como parte de una estrategia continental, aparentemente, apañada por el imperialismo. En este contexto, el rumbo que tome el gobierno de Cristina Fernandez es crucial para el futuro de la revolución, entendiendo "revolución" como una construcción histórica.
A pesar de lo que se diga Nestor Kirchner ganó con el Frente para la Victoria y perdió con el Partido Justicialista. Esto solo bastaría para aclarar cual es el camino, pero aquí se pone de manifiesto la gran contradicción de la "izquierda peronista" actual: su carácter burgués. Los estudiantes revolucionarios de los setenta que sobrevivieron a la dictadura hoy son prósperos empresarios que viven del trabajo ajeno. Esta es, por lo menos, la realidad de los Kirchner y de casi todos los dirigentes de ese sector. Pero además su propia ideología no contempla la socialización como estrategia. Entonces, se puede esperar un "giro a la izquierda" de dirigentes que, más allá de la crítica de la canalla opositora, descansan su futuro sobre 48 millones de dolares? El que tenga la respuesta ganará el cielo. Lo cierto es que se nos presenta una oportunidad única de vencer al neoliberalismo en todas sus expresiones y es abriendo el juego hacia la izquierda. Profundizando el modelo y haciendo realidad la distribución del ingreso, desgravando los alimentos, cobrando impuestos a la renta financiera, recuperando nuestros recursos naturales, otorgando la personería a la CTA, apoyándose en las Organizaciones Sociales, Pino Solanas, Sabatella, Ibarra, Binner etc., movilizando al pueblo para respaldar estas medidas y fundamentalmente, alejándose de PJ. El Partido Justicialista es un partido de derecha cristalizado. No hay nada para rescatar entre burócratas sindicales y fascistas. El sueño "montonero" de dirigir el PJ se ha revelado como imposible. Es tiempo de crecer y soltarse de la mano. Hay un pueblo ansioso de apoyar medidas populares, dispuesto para el combate, así lo demuestran los resultados electorales. Es la hora de los imberbes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario