Desde hace siglos, la medicina - salvo contadas excepciones - que viene trabajando para la enfermedad. La comunidad entera ha comprobado que en muy pocas oportunidades se ha construido alrededor del concepto de prevención. Y la salud? Bien gracias.
La salud mental no nace de brote. Es decir que no la podemos adquirir de una plantita en un rincón en nuestra casa sino que es producto de la vida que llevamos. No podemos atribuir a la magia que seamos sanitos. El cúmulo de experiencias acumuladas nos nutre de momentos que han de generar cuestiones de salud o de enfermedad.
En medio de este par contradictorio: salud/enfermedad nos va la vida misma. La calidad de vida que supimos conseguir.
Batallamos contra enemigos que están muy arraigados en nosotros. Que estemos saludables provendrá de nuestro estado de vida inherente. Del mismo modo si enfermamos. Si no cuidamos todos los días nuestra salud la enfermedad ha de avanzar. Nos ha de generar una falta de equilibrio emocional. Por ejemplo: al escuchar atrocidades tales como:
* Feriado Sanitario. que es solo una excusa para que los legisladores propaguen -como los virus- el rumor de que si no cumplimos con quedarnos encerrados vamos a ser atacados por la escomunica (como decía mi abuela, pobre santa)
Los sistemas de salud, tanto a nivel nacional como internacional vienen esquivando la prevención y desde ahi cualquier virus "rabioso" como el de la Gripe A, el sida, el dengue, etc han de seguir vivitos y coleando hasta tanto no articulen los mecanismos necesarios (Prevención) para que la comunidad pueda gozar de su salud. Proyectando espacios de creatividad, no de alienación.
Para un destacado Médico argentino: el Dr. Pichon Riviere prevención tiene que ver con tener proyectos, hacer de la vida un espacio de comunicación junto a otros, nunca diagnosticó el asilamiento y el encierro a sus pacientes.
En este desfasaje contribuyen muchas partes de este sistema, el periodismo en su afán de la noticia, la medicina que actúa como bombero sobre un incendio ya propagado desde hace siglos, los legisladores que solo estan para cobrar su sueldo y preocuparse por los problemas en sesiones extraordinarias. La vacuna que no aparece hasta tanto se pongan de acuerdo los laboratorios en que esta o aquella epidemia sea rentable.
Mientras tanto la parca se restriega las manos porque tiene que trabajar horas extras.
Les comunico a los responsables de esta INEPTITUD que si seguimos sin abrazos, si continuamos a un metro de distancia, si cumplimos con este mandato de NO JUNTARNOS... tambien le estamos facilitando el camino a las enfermedades.
El ser humano no puede estar sino un tiempo respetable lejos de otros seres humanos. La señora muerte lo sabe.
En lengua aymara, pueblo integrante del Imperio Inca, significa acercarse. Acercarse para reconocerse, para escucharse, para ayudarse. Acercarse para organizarse, para resistir, para conquistar un mundo nuevo.
viernes, 10 de julio de 2009
La cuestión de la Salud
Esta nota pertenece al blog http://amaresescritos.blogspot.com/ de Ruben Amato, un excelente coordinador que supo recalar por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario