viernes, 31 de julio de 2009

Pachakuti


"Alguien dijo que el pueblo despierta cada cien años. Hoy han despertado las naciones de nuestro territorio, para no volver a dormir jamás. Han despertado en sus dimensiones multifacéticas y nadie irá detenerlos en sus victoriosas marchas. Ese es el significado del PACHAKUTI."
PACHAKUTI es la transformación de la naturaleza de la historia y la sociedad, es el despertar de una nueva conciencia en sincronía vibracional con nuestras deidades sagradas que retornan con la energía revitalizadora de la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol)

...en el aire espera el asalto al cielo, el Pachakuti y el trabajo, minka de todos para la conquista de nuestra tierra y del tiempo en que todo revierta, y el mundo al revés sea de una buena vez vuelto a la armonía. Tiempo mítico y futuro inmediato uno solo.

Un ciclo que provoca transformaciones políticas, sociales, éticas y culturales. La historia gira, cambia y borra los largos años de penurias y carencias.

Tenemos la esperanza de que nuestra modesta iniciativa junto a la Comunidad Internacional de todas las Naciones Awiyala, se convertirá a corto plazo en una amplia corriente de concientización sobre la importancia de una *Cultura de Paz en el Mundo*, donde mujeres y hombres, niños y jóvenes, asuman el grán reto de sus vidas y con total responsabilidad: lograr una sociedad en excelencia, donde prime la ARMONIA e IGUALDAD de DERECHOS - “SUMAN JAKAÑA” O “SUMAN QAMAÑA”.

Compartimos el Pachakuti, el renacimiento, la vuelta a los orígenes de los indígenas, de quienes admiramos también su Diversidad.

Escogimos el SOL de la rebeldía, del esplendor, de la guía colectiva.

Seguimos poniendo el desarrollo al servicio de esa misma Solidaridad, y de la Paz, que no es sólo ausencia de guerra, sino Justicia y Equidad.

El Pachakuti es la negación de las exclusiones. Es la participación universal de todas en todo, para construir su vida, diversa, pero articulada a la totalidad social concreta.

El término quechua Pachakuti sugiere una transformación o re-vuelco de largo alcance tanto espacial como temporal.

Reforzamos el Sol luminoso de los Indígenas, núcleo central de la Solidaridad.

Pachakuti: renacimiento, nuevo-país, nacer de las cenizas, re-vo-lu-ción.

miércoles, 29 de julio de 2009

¡Bien, Don Carlos!

Gracias por dejar de robarnos, ya que esta” tudo bom tudo legal” que bueno que pudo conocer Brasil , Bien ,Don Carlos!!! Por hacer que el que hace las cosas mal es usted y encima nosotros que somos la base de su fortuna , quedamos como el ultimo orejón del tarro, ya que estar en negro tanto tiempo , me supongo le habrá traído algún beneficio .Agradecemos ese gesto por la presente
Querido Don Carlos: me dirijo a usted para hacerle saber dos puntos: Esa frase con la que usted se vanagloria de su bondad y decide con un enter, cuantos son? bueno, ya me cambiare la cuatro por cuatro, piensa, pongo contentos un rato a estos giles y después busco la evasión por otro lado, no pongo en blanco a la señora que ayuda en casa, en fin, ya veré como me arreglo para compensar esto. Ustedes siempre encuentran la manera de hacer la cagada y la forma de taparla con discursos que uno como trabajador cae ingenuamente en este sistema perverso, en el que hay una publicidad estatal que admite este delito y nos quieren hacer creer que los empresarios de ahora en mas van hacer las cosas correctamente, por favor!!!, es indignante que no digan en esa publicidad que por culpa de unos cuantos Don Carlos todos esos obreros han perdido no solamente el salario que les corresponde por derecho sino posibilidades de educación, de salud, de vivienda en fin de una buena calidad de vida, que parece, para el establishment eso no se piensa, primero hay que cuidar el boliche, o sea sus propiedades y lujos que tienen sus vástagos.
Lo que no se entiende es el grito del trabajador que festeja la decisión del tal Don Carlos, qué carajo esta festejando?! los años que vivió sin obra social, o sea que estuvo en negro y que ese dinero le significa la riqueza de Don Carlos y el agradece el gesto?!, CARNERO es la palabra que se me ocurre para describirlo, disculpen pero es mas fuerte que yo, y claro como no vamos a tener estos dirigentes si los Don Carlos son corruptos, por que no habría de hacerlo alguien que esta debajo de la línea de pobreza? Entonces en ese famoso escrache a De Narváez se escucha a un hombre defendiéndolo mientras con el dedo acusa a esos jóvenes que según él terminan drogados y borrachos y por eso después roban; una señora que pasaba por ahí lo increpa: “ Que defendes a los intereses de los poderosos?!” y el señor responde “Yo defiendo mis intereses” ahí es el problema, los intereses de este señor no están muy lejos de Don Carlos el error es pensar que solo son sus intereses la prioridad. Si pudieran ver que esto repercute en toda la sociedad, que lo que evado no va adonde tiene que ir: a ayuda social. Qué es eso? dice Don Carlos, pero para qué gastar palabras en gente tan instruida o por lo menos con sus necesidades básicas satisfechas? Esto se trata lisa y llanamente de la famosa lucha de clases que aquel Don Carlos Marx predijo hace ya mucho tiempo. El Capital del patrón se hace a base de la plusvalía del trabajador, o sea la ganancia del dueño es la perdida del obrero, nunca pierden ellos , siempre perdemos los que menos tenemos. Por eso ahora, duerma tranquilo Don Carlos …


Disculpe Don Carlos
Si le interrumpo, pero en el recibidor
Hay un par de pobres que
Preguntan insistentemente por usted.
No piden limosna, no...
Ni venden alfombras de lana
Tampoco elefantes de ébano
Son pobres que no tienen nada de nada
No entendí muy bien...
Sin nada que vender o nada que perder,
Pero por lo que parece
Tiene usted alguna cosa que les pertenece.

¿Quiere que les diga que el señor salió?
¿Que vuelvan mañana, en horas de visita?
¿O mejor les digo como el señor dice:
«Santa Rita, Rita, Rita,
Lo que se da, no se quita»?...

Disculpe Don Carlos,
Se nos llenó de pobres el recibidor
Y no paran de llegar
Desde la retaguardia, por tierra y por mar
Y como el señor dice que salió
Y tratándose de una urgencia,
Me han pedido que les indique yo
Por dónde se va a la despensa,
Y que Dios, se lo pagará.
¿Me da las llaves o los echo?... usted verá
Que mientras estamos hablando
Llegan más y más pobres y siguen llegando.

¿Quiere usted que llame a un guardia y que revise
Si tienen en regla sus papeles de pobre?
¿O mejor les digo como el señor dice:
«Bien me quieres, bien te quiero,
No me toques el dinero»?

Disculpe Don Carlos
Pero este asunto va de mal en peor
Vienen a millones y
Curiosamente, vienen todos hacia aquí.
Traté de contenerles pero ya ve,
Han dado con su paradero.
Estos son los pobres de los que le hablé
Le dejo con los caballeros
Y entiéndase usted...
Si no manda otra cosa, me retiraré.
Y si me necesita, llame...
Que Dios le inspire o que Dios le ampare
Que esos no se han enterado
Que Carlos Marx está muerto y enterrado.

martes, 28 de julio de 2009

¿Que se vayan todos?


El 19 de diciembre de 2001 la frase brotó de las entrañas de un pueblo hastiado. ¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo! sentenciaba la heterogénea multitud. Se producía entonces el divorcio de la clase política argentina con su pueblo. Los dirigentes de casi todos los partidos eran insultados y "escrachados" donde se encontraran. Nadie creía en sus palabras. La bronca estallaba en Plaza de Mayo.

A casi ocho años de aquellos acontecimientos vuelve a escucharse a la quejosa clase media despotricar contra "los políticos". Como si se hablara de otra especie, como si hubieran llegado en naves espaciales, nadie se hace cargo de su responsabilidad en el hecho. Nadie recuerda que están por el voto popular. ¿Es que acaso podemos tener mejores dirigentes?

En la elección de un candidato interviene la identificación. Es decir, elijo a quien dice lo que yo diría, a quien hace lo que yo haría, a quien se me parece en definitiva. Por lo tanto, la clase política no es distinta a la sociedad que la elije. Esto quiere decir, crudamente, que la corrupción atribuida a "los políticos" también anida en nosotros.

En la nota "Dime como manejas..." de este mismo blog decíamos que el triunfo del capitalismo no era solo político y económico, si no fundamentalmente cultural. Y que en pequeñas acciones puede reflejarse la totalidad de una personalidad. Y está claro que un sistema basado en la apropiación individual de la producción social: la ganancia, no puede crear valores solidarios. Al contrario, exacerba los sentimientos individualistas hasta romper los límites de la convivencia. Y por complejos mecanismos de proyección e introyección se adjudica a un otro los sentimientos emanados del sistema. Entonces se instala la hipocresía. La señora de Barrio Norte que se queja de la "inseguridad" (término mediático que extrañamente sustituyó a delincuencia) porque le robaron un celular y la misma le "roba" el derecho a la salud y a la jubilación, no aportando las cargas sociales, a su mucama. O el quiosquero que se queja de lo mismo y cobra siete lo que en otros lados cuesta cinco, el distinguido señor que aborrece a los piqueteros encapuchados y circula en un auto con vidrios polarizados. O el empresario que se lamenta por el estado de los hospitales y dibuja los números para pagar menos impuestos. Y podríamos seguir hasta mañana.

El sistema capitalista a torneado nuestra psiquis a su medida. Lo peor de nosotros aflora a la hora de los intereses. El tener ha desplazado al ser. Y de aquí, de esta melange de egoísmos y corrupciones salen nuestros dirigentes. No podemos tener mejores. Son el reflejo de lo que somos. Debemos mejorar nosotros para aspirar a ser bien dirigidos. La revolución no comienza con barricadas y bombas, comienza mirándose al espejo.

domingo, 26 de julio de 2009

Como ser un gran escritor

Tienes que cojerte a muchas mujeres
bellas mujeres,
y escribir unos pocos poemas de amor decentes
y no te preocupes por la edad
y los nuevos talentos.
Sólo toma más cerveza, más y más cerveza.
Anda al hipódromo por lo menos una vez
a la semana
y gana
si es posible.
aprender a ganar es difícil,
cualquier pendejo puede ser un buen perdedor.
y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu
cerveza.
no te exijas.
duerme hasta el mediodía.
evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa en término.
acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares
(en 1977).
y si tienes capacidad de amar
ámate a ti mismo primero
pero siempre sé consciente de la posibilidad de
la total derrota
ya sea por buenas o malas razones.
un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.
quédate afuera de las iglesias y los bares y los museos
y como las arañas, sé
paciente,
el tiempo es la cruz de todos.
más
el exilio
la derrota
la traición
toda esa basura.
quédate con la cerveza,
la cerveza es continua sangre.
una amante continua.
agarra una buena máquina de escribir
y mientras los pasos van y vienen
más allá de tu ventana
dale duro a esa cosa,
dale duro.
haz de eso una pelea de peso pesado.
haz como el toro en la primer embestida.
y recuerda a los perros viejos,
que pelearon tan bien:
Hemingway, Celine, Dostoievski, Hamsun.
si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas
como te está pasando a ti ahora,
sin mujeres
sin comida
sin esperanza...
entonces no estás listo
toma más cerveza.
hay tiempo.
y si no hay,
está bien
igual.

CHARLES BUKOWSKI


La encrucijada de los imberbes



"...Compañeros: hoy, hace veintiún años [se refiere a 1953] que en este mismo balcón, y con un día luminoso como el de hoy, hablé por última vez a los trabajadores argentinos. Fue entonces cuando les recomendé que ajustasen sus organizaciones, porque venían días difíciles... No me equivoqué, ni en la apreciación de los días que venían, ni en la calidad de la organización sindical, que a través de veinte años... pese a esos estúpidos que gritan..."

CANTICOS EN RESPUESTA: ¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular! - ¡Se va a acabar, se va a acabar, la burocracia sindical!

HABLA PERON "...Decía que a través de estos veintiún años, las organizaciones sindicales se han mantenido inconmovibles, y hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener más mérito que los que durante veinte años lucharon... [el audio reproduce este fragmento del discurso]

CANTICOS EN RESPUESTA: ¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular!

HABLA PERON: "...Por eso compañeros, quiero que esta primera reunión del Día del Trabajador sea para rendir homenaje a esas organizaciones y a esos dirigentes sabios y prudentes que han mantenido su fuerza orgánica, y han visto caer a sus dirigentes asesinados, sin que todavía haya sonado el escarmiento...

CANTICOS EN RESPUESTA: ¡Rucci traidor, saludos a Vandor! - ¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular! - ¡Montoneros, Montoneros, Montoneros!

El discurso fue pronunciado por el General Juan Domingo Perón el 1º de mayo de 1974 y marcó un punto de inflexión entre los sectores progresistas y revolucionarios del peronismo y el aparato partidario copado por la derecha y la burocracia sindical. Desde ese entonces y hasta hoy se sigue discutiendo, e intentando, cambiar al peronismo "desde adentro". Es cierto que hubo muchos intentos "independientes" del aparato, pero la última incursión del ex presidente Kirchner en el PJ demostró que la discusión no está saldada.

Hoy, con el diario del lunes como se dice en el fútbol, esto es, con el resultado de las elecciones en la mano, es fácil atacar esta idea. Pero conviene revisarla para saber que opciones tiene "el progresismo" frente al avance de la derecha.
Decíamos, en notas anteriores, que estas elecciones nos dejaban con casi un 40% de personas que votaron concientemente contra el neoliberalismo y también que la derecha ataca con toda sus fuerzas a este gobierno como parte de una estrategia continental, aparentemente, apañada por el imperialismo. En este contexto, el rumbo que tome el gobierno de Cristina Fernandez es crucial para el futuro de la revolución, entendiendo "revolución" como una construcción histórica.
A pesar de lo que se diga Nestor Kirchner ganó con el Frente para la Victoria y perdió con el Partido Justicialista. Esto solo bastaría para aclarar cual es el camino, pero aquí se pone de manifiesto la gran contradicción de la "izquierda peronista" actual: su carácter burgués. Los estudiantes revolucionarios de los setenta que sobrevivieron a la dictadura hoy son prósperos empresarios que viven del trabajo ajeno. Esta es, por lo menos, la realidad de los Kirchner y de casi todos los dirigentes de ese sector. Pero además su propia ideología no contempla la socialización como estrategia. Entonces, se puede esperar un "giro a la izquierda" de dirigentes que, más allá de la crítica de la canalla opositora, descansan su futuro sobre 48 millones de dolares? El que tenga la respuesta ganará el cielo. Lo cierto es que se nos presenta una oportunidad única de vencer al neoliberalismo en todas sus expresiones y es abriendo el juego hacia la izquierda. Profundizando el modelo y haciendo realidad la distribución del ingreso, desgravando los alimentos, cobrando impuestos a la renta financiera, recuperando nuestros recursos naturales, otorgando la personería a la CTA, apoyándose en las Organizaciones Sociales, Pino Solanas, Sabatella, Ibarra, Binner etc., movilizando al pueblo para respaldar estas medidas y fundamentalmente, alejándose de PJ. El Partido Justicialista es un partido de derecha cristalizado. No hay nada para rescatar entre burócratas sindicales y fascistas. El sueño "montonero" de dirigir el PJ se ha revelado como imposible. Es tiempo de crecer y soltarse de la mano. Hay un pueblo ansioso de apoyar medidas populares, dispuesto para el combate, así lo demuestran los resultados electorales. Es la hora de los imberbes.



viernes, 24 de julio de 2009

Urgente Honduras

En este momento decenas de miles de hondureños caminan hacia la frontera al encuentro de su lider, el presidente Manuel Zelaya. Con ellos caminamos todos. Latinoamérica se juega su futuro en Honduras. Golpistas, NO PASARAN!

lunes, 20 de julio de 2009

Decir Amigo...
Dios y mi canto saben a quien nombro tanto...
Feliz dia AMIGOS!!!

domingo, 19 de julio de 2009

A 30 años de la gloria

Hoy se cumplen 30 años de una historia de amor entre un pueblo y su tierra. Hubo de regarlo con sangre para que florezca. Que horror! Cuanta gloria! Cuanta tragedia! Hoy la rojinegra ondea nuevamente, el amor perdura, Nicaragüa no olvida, Nicaragüa vencerá!

Para no acostumbrarse

viernes, 17 de julio de 2009

miércoles, 15 de julio de 2009

La nueva Doctrina de la Seguridad Nacioonal

En las décadas de 1960 y 1970 el sostén ideológico de las dictaduras militares en América Latina fue la Doctrina de la Seguridad Nacional. Acuñada en los Estados Unidos en el marco de la guerra fría esta doctrina predicaba que la proliferación de la ideología socialista en los países latinoamericanos constituía una amenaza para la seguridad nacional de estas naciones, para lo cual creía necesario una contraofensiva política y militar. Para este fin se creo la polémica Escuela de las Américas que instruyó a policías y militares de toda Latinoamérica en la represión de cualquier organización o individuo que cuestionara el orden establecido. Desde la Central de Inteligencia Americana (CIA) se planificaron todos y cada uno de los actos opositores y golpes de estado a gobiernos populares que planteaban posiciones independientes.

Este sostén ideológico se basaba en la bipolaridad este-oeste y la hipótesis de la expansión comunista, la defensa del modo de vida "occidental y cristiano", la democracia, etc. argumentos para esconder el único fin que perseguían: mantener intactas las condiciones de explotación y sometimiento de los trabajadores y los países del continente. Los golpes militares tenían como fin implementar modelos económicos neoliberales imposibles de aplicar en democracia por la resistencia del pueblo. Cuando caen estas dictaduras las incipientes democracias producen gobiernos igualmente débiles y sometidos. El neoliberalismo comienza a conspirar desde lo económico y ahora, con vestimentas democráticas. No hicieron falta los golpes de estado, los pueblos lo eligieron! Era la gran fiesta imperialista, tenían vía libre para quedarse con los recursos naturales de varios países latinoamericanos y saquear a sus anchas los fondos públicos, todo, bajo el amparo de las "instituciones democráticas". Pero, como toda fiesta, tiene su fin, y el desplome lo estamos sintiendo hoy en su mayor expresión.
Este derrumbe que arranca a mediados de los noventa, produce gobiernos de izquierda y centroizquierda que cuestionan le hegemonía imperial en toda la región. La burguesia, el establishment, huerfano de un sostén ideológico creíble para contrarrestar esta ola "izquierdista" apela a la prensa para desgastarla, mientras lo inventa. Asi nace esta nueva teoría de los "gobiernos democráticos que atacan la democracia pretendiendo perpetuarse en el poder" que comienza con las consultas populares de Chavez por la reelección. El intento de "golpe de estado democrático" contra el mandatario venezolano fue un intento fallido y un ensayo para el futuro. Y ese futuro llega en Honduras y el salvaje golpe de estado. Ahora bien, el ejercito yanqui desmiente que esté detras del golpe. También afirmaban eso con respecto al golpe en Chile en 1973. Pero esta vez su presidente dice estar en contra. Aunque la CIA no trabaja para los presidentes, lo hace para las corporaciones, JFK no sabía eso. Entonces podemos sospechar que se esta introduciendo una idea y una nueva forma de operar desde la central yanqui, que por supuesto comenzó con la administración Bush, pero que, evidentemente, goza de buena salud.
El mismo día del golpe en Honduras, Alvaro Vargas Llosa, hijo de Mario el escritor, cagatintas del neoliberalismo, "analista político" justificaba el golpe diciendo: "Él (Zelaya) tenia la ambición de quedarse en el poder, buscó la forma de adscribirse al club del chavismo y con ese aparato internacional forzar al sistema hondureño”, la "ambición" de Zelaya se plasmaba en una consulta no vinculante para que el pueblo decidiera si aceptaba o no colocar una cuarta urna en las elecciones generales donde votara por una reforma constitucional. Nada más demócrático.
El lunes pasado, en el programa "Palabras mas, palabras menos" que conducen Tenembaun y Zlotogwiazda, Francisco De Narváez, el amigo de Segovia, al ser preguntado por el golpe en Honduras respondía: “Lo que se está discutiendo en Honduras son las excepciones de las excepciones, porque otra vez se intentaron las re reelecciones indefinidas y hacer modificaciones a la Constitución; y hubo una rebelión contra eso” Ante esta respuesta, el periodista Marcelo Zlotogwiazda le preguntó al PROperonista si lo primero que tenía para decir sobre Honduras era eso y no hablar sobre si había sido o no un golpe de estado.
“En Honduras lo primero que hay que decir es que tiene 82% de pobreza”, le retrucó De Narváez, y agregó: “Ese golpe de estado tuvo un argumento que yo no lo comparto, pero cuando vos mirás la secuencia de las cosas, el Gobierno que fue afectado por esa condición estaba, una vez más, tratando de modificar la Constitución” y aclaró, que había habido una “advertencia de otros gobiernos de la región” acerca de que se estaba “yendo en el camino equivocado”, con “la intención de modificar la constitución para permitir la reelección indefinida”.
Es decir, se presenta a la Constitución como un libro sagrado imposible de modificar. Todo aquel que lo intente arderá en las llamas del infierno. Y esto es precisamente porque las Constituciones son la principal garantía para perpetuar su hegemonía. Estas son Constituciones burguesas, que defienden la propiedad privada y el financiamiento de la Iglesia por el Estado entre otras bondades. Por eso son los pueblos los únicos que pueden, y deben, reformarla. Para incluir, no solo la reelección, si no la propiedad social, los derechos de los Pueblos Originarios etc. Estar atentos y saber decodificar el mensaje es la tarea del momento.

La foto en la heladera

Lo conocí en la casa de mi primer novio , cuando mi “novio” paso hacer un amigo del alma, rubio de ojos claros, mirada resuelta y muy dulce nunca un gesto grosero un ademán de desprecio hacia nada ni hace nadie, venia de tarde en tarde a charlar un poco, yo no participaba mucho pero se entendía que la charla era alegre e informal, se pasaba el tiempo entre mate y mate , hablar de lo que estaba pasando teniendo muchísimo cuidado, se corría la voz de que se venia una muy dura, que ya habían desaparecido compañeros , mi amigo había salido hace unos meses de estar chupado por coordinación federal y “Lele” que así le decíamos, no sabíamos su verdadero nombre, alentaba a mi amigo para que no saliera, que parara un poco , que era tiempo de esperar de cuidarse, mientras tanto él había formado pareja con Diana una adolescente de mi misma edad que lucia bellísima con su embarazo que llevaba tan orgullosa, después venían con su niño, Nicolás le pusieron, caminaba como un pato y era muy parecido a su papá, irradiaban una luz muy especial , una luz de tranquilidad. Nunca mas lo volví a ver; hasta que esas vueltas que tiene la vida unos años después, comenzamos hacer teatro callejero para niños en el barrio, Saavedra, y se acerco gente del barrio y entre ellos estaban familiares de la esposa de “ Lele”ahí conocí un poco mas la historia, por lo menos visto desde otro lado, la mama de Lele se llama Tilsa y fue una de las primeras madres, lo que mas recuerdo fue cuando vino Sting a la Argentina que hizo subir a Nicolás el hijo de Lele y Diana y juntos cantaron la canción que el músico les dedico a las madres de plaza de mayo.
Lele era un muchacho franco, amable de buen corazón militaba en las villas y le gustaba mucho la política, renunciaba a su cara bonita y se enfrascaba en lo que le gustaba, ayudar a la gente. Hoy se por mi amigo que su hijo nunca se pudo reponer de tanto dolor y que después de tantos dimes y diretes, su madre sigue sin saber donde esta. En 1986 Pagina 12 empezó a sacar avisos de aniversario de desaparecidos y bueno así un buen día lo volví a ver en esas paginas de diario y lo tengo desde entonces, cuando viene alguien por casa solo algunos se animan a preguntar quien es, todos conocemos esos recuadros de pagina 12, casi todos saben la respuesta .BUENA GENTE SOLO BUENA GENTE .HASTA LA VICTORIA COMPAÑERO DANIEL CROSTA PRESENTE.
Algunos recuerdos por GRACIELA ROMERO

viernes, 10 de julio de 2009

El fantasma del descenso

Si en el sistema electoral existieran los promedios como en los torneos de la AFA, los partidos de izquierda hace rato que jugarían en la D. Y alguno hasta habría perdido la afiliación. Cómo se explica esta inexistencia electoral, este fracaso permanente?

Para cualquier partido que se dice revolucionario las elecciones son una instancia más en el combate contra la burguesía, una excelente oportunidad de difundir sus ideas y consignas. Pero no abrigan ninguna expectativa en conquistar el poder a través de las urnas ya que, de contar con las voluntades suficientes para ganarlas, la revolución sería un hecho. Esto presupone una mirada y, por lo tanto, otra actitud por parte de estos partidos hacia las elecciones. Pero eso no les quita fuerza a la hora de hacer campaña: se juegan en serio e invierten hasta lo que no tienen en la "farsa electoral" aunque cosechen puñaditos de votos.

Sin contar sus historias anteriores los partidos trotzquistas (MAS, MST, PTS, PO, CS, y cientos de grupúsculos más) llevan mas de veinte años (promediando) en la lucha política y se han reproducido cual conejos hasta hoy. No en cantidad de adeptos, claro, si no en múltiples partidos. En las elecciones de 1983 solo el MAS y el PO levantaban las banderas del trotzquismo, hoy es imposible contarlos. No habrá llegado la hora de pensar que tomar el poder con partidos de tipo leninista, en esta etapa de la humanidad, es imposible?

Si pudieran ver que "la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases" verían los acontecimientos revolucionarios del mundo como ensayos de una humanidad que progresa mil veces más rápido de lo que evoluciona. Las distintas experiencias que han ensayado las clases obreras y los pueblos del mundo deben ser tomadas como ensayos perfectibles y no como fracasos. Son escalones, de tránsito obligado hacia la evolución. Creemos estar en la cima evolutiva y somos todavía primitivos. El capitalismo es, ya en el siglo veintiuno, primitivo. Y nuestra subjetividad está moldeada por esta cultura primitiva capitalista. Por lo tanto, nuestras acciones responden a esa formación: la ambición de poder, la competencia, el individualismo, el narcisismo exacerbado están presentes en cada acción "revolucionaria" contrastando con la solidaridad y el amor necesarios para construir una sociedad igualitaria. La "dictadura del proletariado" fue posible en 1917, hoy es inpensable. Si lo que deseamos es una sociedad socialista, democrática y participativa debemos apostar a regímenes que nos encaminen hacia ello. Gobiernos que pregonen la solidaridad y la justicia social para contrarrestar los estragos que ocasionó en nuestras mentes la cultura capitalista. Ninguna elite puede arrogarse el derecho de interpretar a las masas y marcar el camino porque este aún no existe. Ser marxista implica no tener certezas porque la realidad cambia permanentemente. Exige revisarnos para cambiar, para avanzar. Cuando la praxis se convierte en dogma se detiene la evolución. Lo "revolucionario" pasa a ser conservador, lo "progresivo" pasa a ser reaccionario. La teoría se convierte en religión y como tal, contrarevolucionaria. Quedan marginados de la vida política mutando en sectas cerradas e intrascendentes. Alejados del pueblo y sus necesidades, mirándose al espejo como Narciso. Engordando a sus dirigentes con las rentas que pagan los partidos con el aporte militante. Si en veintipico de años no han logrado hacerse de un piso de, por lo menos, un cinco por ciento...muchachos, piensen, se van a la B.

La cuestión de la Salud

Esta nota pertenece al blog http://amaresescritos.blogspot.com/ de Ruben Amato, un excelente coordinador que supo recalar por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

Desde hace siglos, la medicina - salvo contadas excepciones - que viene trabajando para la enfermedad. La comunidad entera ha comprobado que en muy pocas oportunidades se ha construido alrededor del concepto de prevención. Y la salud? Bien gracias.
La salud mental no nace de brote. Es decir que no la podemos adquirir de una plantita en un rincón en nuestra casa sino que es producto de la vida que llevamos. No podemos atribuir a la magia que seamos sanitos. El cúmulo de experiencias acumuladas nos nutre de momentos que han de generar cuestiones de salud o de enfermedad.
En medio de este par contradictorio: salud/enfermedad nos va la vida misma. La calidad de vida que supimos conseguir.
Batallamos contra enemigos que están muy arraigados en nosotros. Que estemos saludables provendrá de nuestro estado de vida inherente. Del mismo modo si enfermamos. Si no cuidamos todos los días nuestra salud la enfermedad ha de avanzar. Nos ha de generar una falta de equilibrio emocional. Por ejemplo: al escuchar atrocidades tales como:
* Feriado Sanitario. que es solo una excusa para que los legisladores propaguen -como los virus- el rumor de que si no cumplimos con quedarnos encerrados vamos a ser atacados por la escomunica (como decía mi abuela, pobre santa)
Los sistemas de salud, tanto a nivel nacional como internacional vienen esquivando la prevención y desde ahi cualquier virus "rabioso" como el de la Gripe A, el sida, el dengue, etc han de seguir vivitos y coleando hasta tanto no articulen los mecanismos necesarios (Prevención) para que la comunidad pueda gozar de su salud. Proyectando espacios de creatividad, no de alienación.
Para un destacado Médico argentino: el Dr. Pichon Riviere prevención tiene que ver con tener proyectos, hacer de la vida un espacio de comunicación junto a otros, nunca diagnosticó el asilamiento y el encierro a sus pacientes.
En este desfasaje contribuyen muchas partes de este sistema, el periodismo en su afán de la noticia, la medicina que actúa como bombero sobre un incendio ya propagado desde hace siglos, los legisladores que solo estan para cobrar su sueldo y preocuparse por los problemas en sesiones extraordinarias. La vacuna que no aparece hasta tanto se pongan de acuerdo los laboratorios en que esta o aquella epidemia sea rentable.
Mientras tanto la parca se restriega las manos porque tiene que trabajar horas extras.
Les comunico a los responsables de esta INEPTITUD que si seguimos sin abrazos, si continuamos a un metro de distancia, si cumplimos con este mandato de NO JUNTARNOS... tambien le estamos facilitando el camino a las enfermedades.
El ser humano no puede estar sino un tiempo respetable lejos de otros seres humanos. La señora muerte lo sabe.

lunes, 6 de julio de 2009

Voto miserable

Una semana no es mucho tiempo para intentar analizar qué pasó el 28 de junio y fundamentalmente, para intentar comprender donde estamos parados. Permite escuchar a todos los protagonistas y observar que hacen después, como también testear un poco la calle, con la gente. Jamás imaginar, por favor, un cuelgue del autor. Pero es cierto que con los días cambian las miradas. De la desazón a la esperanza podría titularse esta semana y no estaría muy lejos de la realidad. Del triunfo y los festejos de esa banda impresentable, a la presidenta poniendo el cuerpo por Honduras. Una primera impresión negativa, exacerbada por los medios, se fue disipando con el correr de los días al cotejar los números y las actitudes. Y nuestra opinión es que si a pesar de los casi seis años de gestión y por lo tanto de exposición al desgaste, el conflicto sedicioso del "campo", la sequía más importante en no se cuantos años, los medios, que ya son casi un partido político, la crisis económica más grande desde el treinta, el dengue, la gripe y nuestra patética clase media; haber ganado en todo el país por medio punto, haber perdido por dos en Provincia de Bs. As. mantener los once en Capital y los veinticuatro de Pino mas los seis de Sabatella... no es poca cosa. A los efectos de tratar de comprender como piensa nuestra sociedad en este momento, que es, creo, lo único que puede reflejar una elección, los resultados son bastante alentadores. Por supuesto mirado desde la perspectiva de la construcción de una sociedad, al menos más, solidaria.
Quizás coincidamos en que esta campaña fue una de las más politizadas, si no la más. Ya que se discutió sobre modelos de país y sobre experiencias anteriores. Por lo tanto la gente sabía o tuvo la oportunidad de saber por qué estaba votando. Eso le otorga al voto una mayor fidelidad respecto de la conciencia del votante proporcionándonos un panorama más claro. Los votos al gobierno fueron claramente anti-neoliberales, convengamos que era más fácil votar en contra, por la campaña millonaria de De Narvaez, por TN, Clarín y casi todos los medios que hicieron su campaña, Tinelli, el rabino fascista, errores e incapacidades propias, etc. En cambio el voto opositor es una mescolanza de voluntades contrapuestas difícil de decifrar. Un voto bronca de los sectores más pobres y un voto miserable de los sectores medios. Bronca por lo que falta hacer, miserable porque quieren volver a los noventa, los del "voto licuadora", los que no les importa nada mas que ellos. Entonces nos encontramos con casi un cuarenta por ciento de personas que, a pesar de todo, aceptan ideas progresistas y solidarias. Es un capital enorme para construir una verdadera alternativa que derrote definitivamente a la lacra neoliberal! El kirchnerismo tiene dos opciones: o sigue en su tibio camino y se diluye hacia la derecha o se deshace de la mafia pejotista y encabeza un gran frente donde confluyamos todos. Ese es el desafío del momento, que Pino no se suba al ídem y acuerde en un programa común, que Sabattella conserve su lucidez y acuerde y que la izquierda se replantee, no ya su táctica o estrategia, si no su existencia.

Marcha de la bronca en Honduras

Las imágenes históricas del 5 de julio son realmente conmovedoras, allí estaban las mismas caras de todos los países del continente , las mismas luchas, el mismo enemigo que se moderniza e intenta cambiar estrategias bajo el amparo de la constitución , corte suprema y el congreso. Pero que correctos son estos
señores universitarios que hace tantos años calientan las butacas del parlamento! Entre ellos el mismo dictador, a esta altura no lo dudo, perdón, “presidente de facto” hace 30 años que esta en el gobierno, y horrorizado le dice al mundo lo que es capaz de hacer este loco e “izquierdista”(olvidé que son del mismo partido) de Zelaya de agregar a la boleta de voto una pregunta, solo una pregunta opcional no obligatoria. Desde cuando se le pregunta algo al pueblo y menos para tomar decisiones que son importantes para ellos? Por ejemplo: que hacemos con la redistribución de la riqueza, con los recursos naturales., etc.? Hacer del sistema algo mas prolijo, cambiarlo, el mundo cambio!!!,”pero como se atreve?” dicen las clases altas “(esa misma clase que lo llevo al poder) Jamás, se metan en nuestros intereses, vade retro Satanás , y nuestros políticos ninguneando otra vez , que para que va?!, que no es nuestro problema, que la gripe y que la puta madre que los parió!!! .Dan lastima , dan infinita tristeza que no puedan ver mas allá de sus propias narices , sinvergüenzas, fusilaban a la gente desarmada, qué mas? , para salir a defender al pueblo, no importa a esta altura país, raza, son patéticos. Da vergüenza ajena ver a través de las pantallas, los mismos episodios en todo nuestro continente, después de tantos muertos, tantos desaparecidos, tantos niños sin identidad, tantos abusos de poder, da asco estar en esta humanidad que hace oídos sordos a esta BARBARIE por eso me siento sumamente orgullosa de CRISTINA FERNANDEZ por su valentía de enfrentar ante el mundo su pensamiento, el de muchos de nosotros que ya dijimos y lo gritamos en todo el continente, POR TODOS NOSOTROS, NUNCA MAS. Ya no MÁS cinco siglos igual, se respira aire de LIBERTAD.!!!