Cuando uno es adolescente el mundo se amplia, se hace infinito , las alternativas políticas son mamadas desde nuestra propia subjetividad, combinando nuevas alternativas de pensamientos diversos que nos ayudan a ampliar nuestra capacidad intelectual.
Con el tiempo nos vamos dando cuenta o nos empieza a caer la ficha que para algunos, la política, no es ser solidario, si no enriquecerse en desmedro de las clases menos privilegiadas, lo que produce una ruptura en el dialogo entre esa dirigencia y el electorado.
Cuando esto sucede la sociedad va formando nuevas alternativas para ser escuchados.
Cuanto mas presión de las corporaciones a los medios (para que la masa siga su loca carrera de consumo), surgen las alternativas de conexiones fuera del establishment produciendo cambios que los sujetos capitalizan para si, formando redes de solidaridad que vuelven a colocar al sujeto a los comienzos de su propia existencia. El hombre primitivo no hubiera podido sobrevivir al mundo de no ser por su capacidad solidaria entendiendo el concepto de “el otro soy yo”, es decir, todo acontecimiento que humille o haga peligrar la propia existencia a otros sujetos afecta mi humanidad, ya que si ese principio básico lo tienen los animales nosotros como mamíferos parlantes que somos, también, la manada, los cardúmenes casi todos los grupos saben que deben su existencia a su condición de grupo, este protege, solidariza y realiza la Tarea,”en equipo se resuelve cualquier contratiempo” Calle 13. El hormiguero.
Muchas veces los grupos, en su devenir, saben que algunos no sobrevivirán, aun así deciden embarcarse en la travesía de la historia para cambiar su curso a favor de la vida.
La única manera de cambiar es de adentro hacia fuera. Es una tarea ardua lograr los cambios políticos de este nuevo siglo, que van conformando una red global difícil de parar; ya lo vemos en los ultimas noticias, gente que sale a las calles de cualquier ciudad del mundo reclamando sus derechos avasallados por este sistema. Gobiernos y agencias de noticias se preguntan: qué está pasando? estamos entrando en el CAOS? Multitudes reclamando trabajo y dignidad, es CAOS?
Yo vengo de otro siglo donde se trataba de que el mundo fuera mejor.
Hoy se que otro mundo es posible, no estábamos tan equivocados, el desafió de “que sea para todos” le queda a las nuevas generaciones?
El escaramujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario