A ver, a ver si podemos repensar un poco la contradicción principal de las tomas de terreno en el Indoamericano. O sea la gente pobre y marginal (que no tiene futuro, por lo tanto hay que darles el gusto, que se maten entre ellos.) lo se, terrible,
“Se trata de un negocio creciente por el cual se cobran alquileres de entre 500 y 800 pesos a personas que están imposibilitadas de alquilar a través de inmobiliarias, pagando depósitos y montos adelantados. (Carlos Rodriguez nota pagina 12, 25/12/2010)”
Entonces estamos ante la feroz avidez a la que nos lleva el capitalismo salvaje, pobres cobrandole a pobres por pobreza. O creando la necesidad de comprar cada vez un aparato nuevo y así sacarle al que menos tiene para asegurarse el futuro con cuotas irrisorias y tenernos a su merced por cinco años. Esclavizando nuestra posibilidad de tener una vida propia y no estar al servicio de las grandes corporaciones, que lo son gracias a nosotros consumidores culturales de sus corpomedios que son vampiros chupasangre de la clase trabajadora. Entonces quien tiene la culpa de las tomas? Quien se beneficia? Yo vivo, de preguntar saber no puede ser lujo…
El escaramujo
En lengua aymara, pueblo integrante del Imperio Inca, significa acercarse. Acercarse para reconocerse, para escucharse, para ayudarse. Acercarse para organizarse, para resistir, para conquistar un mundo nuevo.
domingo, 26 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
Violencia en el parque
De la ciudad, no es cualquier parque es el lugar emblemático de la comunidad boliviana, donde se juntan todos los fines de semana con su familia para divertirse y jugar campeonatos de fútbol, entre talleres de costura.
Es el refugio del fin de semana después de unas agotadoras jornadas laborales de 14 hs. diarias o más, en condiciones de trabajo realmente increíbles, si Marx en algún momento podría haberse imaginado semejante explotación se volvería a morir. Todos somos cómplices de ese trabajo esclavo .Por que”los impuestos” que ellos no pagan, aducen los nazis, nacen de la ropa que compramos, que no paga impuestos, que esta en negro o sea sin declarar, esos “impuestos” son los que le sacamos a ellos con su plusvalía.
Tanto odio acumulado, por que no se aggiornan a nuestra cultura? O es el color de piel. POR FAVOR!!!
Pero resulta que hicieron una jugada para que se peleen pobres contra pobres, como aquella vez (Ezeiza, retorno del Gral., año 1973) o no, mejor dicho aquella fue una pelea de paramilitares contra pobres, Ahora en la primera década del siglo 21 rebrote del nazismo. HOY TODOS SOMOS BOLIVARIANOS!!!Por una americana latina libre!!!!De Fascistas...
Graciela
Es el refugio del fin de semana después de unas agotadoras jornadas laborales de 14 hs. diarias o más, en condiciones de trabajo realmente increíbles, si Marx en algún momento podría haberse imaginado semejante explotación se volvería a morir. Todos somos cómplices de ese trabajo esclavo .Por que”los impuestos” que ellos no pagan, aducen los nazis, nacen de la ropa que compramos, que no paga impuestos, que esta en negro o sea sin declarar, esos “impuestos” son los que le sacamos a ellos con su plusvalía.
Tanto odio acumulado, por que no se aggiornan a nuestra cultura? O es el color de piel. POR FAVOR!!!
Pero resulta que hicieron una jugada para que se peleen pobres contra pobres, como aquella vez (Ezeiza, retorno del Gral., año 1973) o no, mejor dicho aquella fue una pelea de paramilitares contra pobres, Ahora en la primera década del siglo 21 rebrote del nazismo. HOY TODOS SOMOS BOLIVARIANOS!!!Por una americana latina libre!!!!De Fascistas...
Graciela
martes, 2 de noviembre de 2010
Los imprescindibles también mueren
Hay personas que se meten en el corazón sin pedir permiso. Toman decisiones que mejoran la vida, que emocionan, que enorgullecen, que enamoran…enamoran a una ciudad, a una provincia, a un país, a un continente…Hay personas que rompen nuestros paradigmas y nos obligan a pensar otros, a construir otros. Que, con total desfachatez, le dan un puntapié a la frontera de lo posible. Que nos sorprenden. Que nos devuelven las ganas de militar, de comprometernos, porque se puede soñar, te invitan a soñar.
Néstor Kirchner hablaba de amor, demostraba amor, que “a riesgo de parecer cursi” diría El Che, es, a mi juicio, la fuerza revolucionaria más extraordinaria que posee la humanidad. Era de esos tipos que te arrancan un aplauso en cualquier lugar, que te devuelven la tan necesaria pasión. Que sacuden al mundo. Marcan un quiebre y un salto en la conciencia colectiva. Plantan mojones en la historia, para no retroceder. Provocan que durante tres días, en una gigantesca misa pagana, un pueblo llorando le jurara lealtad. Que miles de pibes florezcan en las calles. Néstor Kirchner culminó su obra militando, mostrando a la Argentina profunda que no salía por TV. Ese pueblo agradecido, ese pueblo militante que hoy dice: FUERZA CRISTINA, ESTAMOS CON VOS!!
Néstor Kirchner hablaba de amor, demostraba amor, que “a riesgo de parecer cursi” diría El Che, es, a mi juicio, la fuerza revolucionaria más extraordinaria que posee la humanidad. Era de esos tipos que te arrancan un aplauso en cualquier lugar, que te devuelven la tan necesaria pasión. Que sacuden al mundo. Marcan un quiebre y un salto en la conciencia colectiva. Plantan mojones en la historia, para no retroceder. Provocan que durante tres días, en una gigantesca misa pagana, un pueblo llorando le jurara lealtad. Que miles de pibes florezcan en las calles. Néstor Kirchner culminó su obra militando, mostrando a la Argentina profunda que no salía por TV. Ese pueblo agradecido, ese pueblo militante que hoy dice: FUERZA CRISTINA, ESTAMOS CON VOS!!
miércoles, 13 de octubre de 2010
Habrá que darse cuenta
por Guillermo
En diciembre del año pasado colgué mi último post. Eran los tiempos de la pelea por el Banco Central y del advenimiento del engendro Fort. Vuelvo también a las calles con el inefable taxi. Buenos Aires me sorprende: hay el doble de trabajo que el año pasado y las críticas al gobierno se volvieron elogios. Mis compañeros están eufóricos, no quieren el aumento de tarifa porque "si así estamos bárbaro" Nunca se trabajó como en este momento. No solo la recaudación creció si no el número de viajes. La gente abarrota bares y shoppings, sale con bolsas de los comercios, consume, gasta...es feliz. Un plomero me cuenta que antes lo llamaban cuando el agua les llegaba a la rodilla, "ahora lo hacen para encargarme refacciones, cambios de temotanques, etc." "este es el mejor año de mi vida" me dice una pequeña empresaria de combis. Qué pasó? dónde quedaron los vaticinios apocalípticos? todo lo terrible que acontecería "a fin de año" Quizás habrá que darse cuenta que lo mejor es enemigo de lo bueno y reconocer que este gobierno está llevando adelante las transformaciones que la izquierda no pudo ni supo conseguir. Habrá que darse cuenta que sin derrotar al neoliberalismo y a las corporaciones no hay posibilidad de cambio alguno (para qué hablar de revolución?) Estábamos mucho más atrás de lo que pensábamos. En la subjetividad de la gente, en la construcción de poder, en la autonomía como clase. Todavía este gobierno, que también es burgués, no puede sancionar una ley de medios por la resistencia de un solo grupo. La pelea es feroz. El estáblishment salió con los tapones de punta a enfrentar todo intento transformador. El gorilismo de las capas medias renace en todo su odio como en la época de Perón. Los dos modelos económicos quedan al descubierto: neoliberalismo o estatismo progresista. No hay otra opción posible en esta coyuntura histórica. Qué otro partido o movimiento podría llevar adelante esta cruzada sin caer en el intento? Y, sin éstas transformaciones básicas, de qué revolución hablamos? Por eso quizás habrá que darse cuenta y acompañar este proceso hasta que nos muestre su techo. Habrá que decidirse por una de las dos veredas, no se puede andar por el medio de la calle y pretender que no nos pisen.
En diciembre del año pasado colgué mi último post. Eran los tiempos de la pelea por el Banco Central y del advenimiento del engendro Fort. Vuelvo también a las calles con el inefable taxi. Buenos Aires me sorprende: hay el doble de trabajo que el año pasado y las críticas al gobierno se volvieron elogios. Mis compañeros están eufóricos, no quieren el aumento de tarifa porque "si así estamos bárbaro" Nunca se trabajó como en este momento. No solo la recaudación creció si no el número de viajes. La gente abarrota bares y shoppings, sale con bolsas de los comercios, consume, gasta...es feliz. Un plomero me cuenta que antes lo llamaban cuando el agua les llegaba a la rodilla, "ahora lo hacen para encargarme refacciones, cambios de temotanques, etc." "este es el mejor año de mi vida" me dice una pequeña empresaria de combis. Qué pasó? dónde quedaron los vaticinios apocalípticos? todo lo terrible que acontecería "a fin de año" Quizás habrá que darse cuenta que lo mejor es enemigo de lo bueno y reconocer que este gobierno está llevando adelante las transformaciones que la izquierda no pudo ni supo conseguir. Habrá que darse cuenta que sin derrotar al neoliberalismo y a las corporaciones no hay posibilidad de cambio alguno (para qué hablar de revolución?) Estábamos mucho más atrás de lo que pensábamos. En la subjetividad de la gente, en la construcción de poder, en la autonomía como clase. Todavía este gobierno, que también es burgués, no puede sancionar una ley de medios por la resistencia de un solo grupo. La pelea es feroz. El estáblishment salió con los tapones de punta a enfrentar todo intento transformador. El gorilismo de las capas medias renace en todo su odio como en la época de Perón. Los dos modelos económicos quedan al descubierto: neoliberalismo o estatismo progresista. No hay otra opción posible en esta coyuntura histórica. Qué otro partido o movimiento podría llevar adelante esta cruzada sin caer en el intento? Y, sin éstas transformaciones básicas, de qué revolución hablamos? Por eso quizás habrá que darse cuenta y acompañar este proceso hasta que nos muestre su techo. Habrá que decidirse por una de las dos veredas, no se puede andar por el medio de la calle y pretender que no nos pisen.
Las desconocidas gigantes trilogia II
por Graciela
El colectivo cargado se detuvo, para ayudarla a subir , no estaba sola, subia con una de sus hijas en silla de ruedas y la otra de la mano.
Solo se veia su sonrisa ante el colectivo repleto de gente volviendo a sus casas. Me anime a preguntarle que le sucedia a su niña, entonces me entere que nacio prematura que la llevaba a rehabilitacion 3 veces por semana y el resto trabajaba, le pregunte si el padre la ayudaba o se hacia cargo , me respondio que solo de vez en cuando les pasaba dinero ,eso si le entregaba el salario familiar completo, en total tiene 7 hijos, vive en Florencio Varela, estabamos en costanera sur.
"Nunca les falto nada a mis hijos el dia del niño".
No tengo mucho mas para contar, esta desconocida con su sonrisa y toda su historia me tapo la boca, nadie o pocos conocemos estas vidas, los heroes en estos tiempos son los que enfrentan delincuentes menores y piden a gritos pena de muerte o bajar la imputabilidad. Baje del colectivo preguntandome de que carajo me quejo cuando me quejo?! Camine hacia mi casa emocionada.
Suena de fondo y esas desconocidas gigantes que no hay libro que las aguante...pero lo que me estremecido...
El colectivo cargado se detuvo, para ayudarla a subir , no estaba sola, subia con una de sus hijas en silla de ruedas y la otra de la mano.
Solo se veia su sonrisa ante el colectivo repleto de gente volviendo a sus casas. Me anime a preguntarle que le sucedia a su niña, entonces me entere que nacio prematura que la llevaba a rehabilitacion 3 veces por semana y el resto trabajaba, le pregunte si el padre la ayudaba o se hacia cargo , me respondio que solo de vez en cuando les pasaba dinero ,eso si le entregaba el salario familiar completo, en total tiene 7 hijos, vive en Florencio Varela, estabamos en costanera sur.
"Nunca les falto nada a mis hijos el dia del niño".
No tengo mucho mas para contar, esta desconocida con su sonrisa y toda su historia me tapo la boca, nadie o pocos conocemos estas vidas, los heroes en estos tiempos son los que enfrentan delincuentes menores y piden a gritos pena de muerte o bajar la imputabilidad. Baje del colectivo preguntandome de que carajo me quejo cuando me quejo?! Camine hacia mi casa emocionada.
Suena de fondo y esas desconocidas gigantes que no hay libro que las aguante...pero lo que me estremecido...
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Otros Cromagnones
por Graciela
Esta vez, tocando un barrio clase media. Por lo que evalúo que estar en un lugar “seguro” no salva a nadie, sea la clase social que sea. Un gobierno que apuesta que la “inseguridad” pasa solo por la propiedad privada, prefiere verter el presupuesto ¿en nueva policía?
Olvidándose de la otra seguridad, aquella a la aspiramos todos, la del trabajo en blanco ya que estar en negro para el sujeto implica no tener entre otras cosas, obra social, etc.
Veredas en las que puedan transitar todos, suficientes inspectores para habilitar obras. ¿Es la respuesta a esta debacle no tener suficiente personal para clausurar obras que no están en regla?
Realmente da vergüenza ajena vivir en la ciudad más importante del país comandada por un niño rico, educado en escuelas y universidades privadas, si privadas, del más elemental criterio de educar con responsabilidad.
Si el boom es inmobiliario ¿cuanto mas cuesta hacer las cosas como corresponde?
Solo iban al gimnasio unos, a bailar los otros, nada hacia prever algo tan monstruoso como que se te caiga el lugar donde vas a diario.
¿Que explicación hay?
Son pocas victimas ¿a quien hicieron callar los medios cómplices, tapando denuncias de los mismos obreros que trabajaban también, en situaciones riesgosas?
¡Que tiempo Bs. As. estas viviendo! parece el reino del revés, son los hijos que se movilizan y toman escuelas ante la falta de respuestas de nosotros los adultos. Que bueno, mientras los políticos ensalzan sus narcisos la juventud pone nuevamente en marcha el cambio, que crece a pasos agigantados. Algunas luchas no fueron en vano, se reúnen, debaten , van a la acción, hasta te diría que conocen los pasos legales para no caer como lo hicimos nosotros, que pecamos de ingenuos.
Ahora saben que callarse y no participar tiene sus consecuencias, así que estamos en pleno cambio con la generación del ji ji ji!!!
” Una noche de cristal que se hace añicos, no lo soñé yeah…”
Esta vez, tocando un barrio clase media. Por lo que evalúo que estar en un lugar “seguro” no salva a nadie, sea la clase social que sea. Un gobierno que apuesta que la “inseguridad” pasa solo por la propiedad privada, prefiere verter el presupuesto ¿en nueva policía?
Olvidándose de la otra seguridad, aquella a la aspiramos todos, la del trabajo en blanco ya que estar en negro para el sujeto implica no tener entre otras cosas, obra social, etc.
Veredas en las que puedan transitar todos, suficientes inspectores para habilitar obras. ¿Es la respuesta a esta debacle no tener suficiente personal para clausurar obras que no están en regla?
Realmente da vergüenza ajena vivir en la ciudad más importante del país comandada por un niño rico, educado en escuelas y universidades privadas, si privadas, del más elemental criterio de educar con responsabilidad.
Si el boom es inmobiliario ¿cuanto mas cuesta hacer las cosas como corresponde?
Solo iban al gimnasio unos, a bailar los otros, nada hacia prever algo tan monstruoso como que se te caiga el lugar donde vas a diario.
¿Que explicación hay?
Son pocas victimas ¿a quien hicieron callar los medios cómplices, tapando denuncias de los mismos obreros que trabajaban también, en situaciones riesgosas?
¡Que tiempo Bs. As. estas viviendo! parece el reino del revés, son los hijos que se movilizan y toman escuelas ante la falta de respuestas de nosotros los adultos. Que bueno, mientras los políticos ensalzan sus narcisos la juventud pone nuevamente en marcha el cambio, que crece a pasos agigantados. Algunas luchas no fueron en vano, se reúnen, debaten , van a la acción, hasta te diría que conocen los pasos legales para no caer como lo hicimos nosotros, que pecamos de ingenuos.
Ahora saben que callarse y no participar tiene sus consecuencias, así que estamos en pleno cambio con la generación del ji ji ji!!!
” Una noche de cristal que se hace añicos, no lo soñé yeah…”
Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo...
por Graciela
Yo vine para preguntar,
flor y reflujo
soy de la rosa y de la mar
como el escaramujo.
Yo vivo de preguntar,
saber no puede ser lujo…
Canta Silvio en mi parlante, algo de eso hay, ya que si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo, por un lado, esta anunciando el derecho de saber, como el del agua, el del trabajo, el de la vivienda digna, etc. Y por otro si no viene, hay que buscarlo con el izquierdo, el siniestro, el lado oscuro según la cultura judeo-cristiana y la guerra de las galaxias.
Por eso, según los medios, detrás de cada toma de colegio, no están los problemas edilicios, la falta de calefacción, el hacinamiento, las viandas vencidas o en mal estado. Están los “políticos”. Cháaau! la mala palabra, la que nos prohibieron decir durante mucho, mucho tiempo, ya que era sinónimo de subversión, de peligro, no se puede pensar distinto del resto.
Eso más o manos resumiendo fue lo que trataron de hacer en todos estos años desde el comienzo de la democracia.
No lo lograron, por que esta en nuestra naturaleza, es casi la clave de la evolución, el cambio, la crisis. La humanidad dio sus primeros pasos cuando el hombre comenzó a desafiar sus limites, los propios y los de su medio ambiente.
Eso nos define como humanos, podemos modificar la naturaleza, pero por sobre todas las cosas tenemos “la palabra”.
“Yo no vengo hacer política, yo vengo a estudiar” que conocido me suena, estudiar es hacer política, hasta te diría que vivir es hacer política.
Pasan los siglos y la humanidad persiste en perseguir al político, claro, para los grandes poderes es un estorbo. Porque preguntar hace resonar en la cabeza sobre sus chanchullos y se les complica el panorama. Ahora no vamos a retroceder, el cambio esta en marcha.
Soy el destino del mar, soy un niño que pregunta…
Yo vine para preguntar,
flor y reflujo
soy de la rosa y de la mar
como el escaramujo.
Yo vivo de preguntar,
saber no puede ser lujo…
Canta Silvio en mi parlante, algo de eso hay, ya que si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo, por un lado, esta anunciando el derecho de saber, como el del agua, el del trabajo, el de la vivienda digna, etc. Y por otro si no viene, hay que buscarlo con el izquierdo, el siniestro, el lado oscuro según la cultura judeo-cristiana y la guerra de las galaxias.
Por eso, según los medios, detrás de cada toma de colegio, no están los problemas edilicios, la falta de calefacción, el hacinamiento, las viandas vencidas o en mal estado. Están los “políticos”. Cháaau! la mala palabra, la que nos prohibieron decir durante mucho, mucho tiempo, ya que era sinónimo de subversión, de peligro, no se puede pensar distinto del resto.
Eso más o manos resumiendo fue lo que trataron de hacer en todos estos años desde el comienzo de la democracia.
No lo lograron, por que esta en nuestra naturaleza, es casi la clave de la evolución, el cambio, la crisis. La humanidad dio sus primeros pasos cuando el hombre comenzó a desafiar sus limites, los propios y los de su medio ambiente.
Eso nos define como humanos, podemos modificar la naturaleza, pero por sobre todas las cosas tenemos “la palabra”.
“Yo no vengo hacer política, yo vengo a estudiar” que conocido me suena, estudiar es hacer política, hasta te diría que vivir es hacer política.
Pasan los siglos y la humanidad persiste en perseguir al político, claro, para los grandes poderes es un estorbo. Porque preguntar hace resonar en la cabeza sobre sus chanchullos y se les complica el panorama. Ahora no vamos a retroceder, el cambio esta en marcha.
Soy el destino del mar, soy un niño que pregunta…
Etiquetas:
seguro será un izquierdo,
Si saber es un derecho
martes, 9 de marzo de 2010
Las desconocidas gigantes. Trilogia
por Graciela
Me la presentaron en los pasillos de la clinica Colegiales, ahí, supe de ella por primera vez.
Corria el año 1979, estaba a punto de ser abuela.
Muñeca apenas si levanto la mirada, sobre mi, su atención estaba en otro lado.
Su hija no estaba bien, después del parto, no estaba para hacer sociales, en su cabeza tenia muchas preocupaciones. El hijo de su pareja, Damian, había desaparecido hacia un tiempo, a los pocos días ,Alicia, su esposa embarazada de 7 meses, también.
A tirabuzones pude saber un poco mas, por aquel entonces esas cosas no se hablaban, todo era susurros y rumores, nada confirmado.
Parece que a Damian se lo chuparon yendo para su trabajo, a los pocos días la fueron a buscar Alicia a su departamento en Colegiales, nada mas se supo de ellos.
Las Madres después del mundial, comenzaron hacerse ver en los medios, reclamando por sus hijos.
Muñeca estaba junto a ellas buscando a ese hijo adoptivo de su segundo matrimonio. Damian convivio con ella y su hija, en su periodo adolescente y militancia montonera.
A lo largo de los años, me hice amiga de la familia para siempre.
Ahí conocí mas la historia, ya que cuando nos íbamos de vacaciones juntos, las charlas a veces rondaban sobre lo que no se podía hablar, entre mate y mate en la playa, supe que se veía con las Abuelas, ayudaba a buscar datos y sacar fotos de chicos que se creía eran nietos expropiados.
siempre decía que Juan estaría caminando muy cerca y lo reconoceriamos por su chuequera igual a la de su padre y su abuelo.
Sabia que le habían puesto Juan, si no recuerdo mal una de las sobrevivientes del campo de concentración de la ESMA, había llamado desde Suecia para informarles que Alicia había tenido un niño, su nombre era Juan.
Alicia mientras lo tuvo con ella, no hacia mas que repetirle ese nombre, al bebe, susurrandole, tocandole su orejita"tu nombre es JUAN, vos te llamas JUAN" hasta que se lo sacaron, la informante no pudo contar nada mas, pero quería que se supiera que JUAN estaba en este mundo.
Solíamos alquilar la misma casa de veraneo, donde compartimos navidades,cumpleaños,reyes,guitarreadas,asados,mates he historias que a lo largo de los años fuimos contándoselo a nuestros hijos, que llenaban las casas con juegos y risas.
Donde todos pensábamos que había lugares vacíos, que algún día serian ocupados.
Los años pasaron, nuestras familias crecieron, compartimos momentos alegres y dolorosos de nuestras vidas.
Siempre, siempre pensando que Juan aparecería , en cualquier momento, ya que en silencio, sospechabamos que sus padre no regresarian para compartir con nosotros, los veraneos.
En una noche de carnaval, en el corso de Saavedra, Carlitos, mi amigo me informa con lágrimas en los ojos que Juan había aparecido, que ya estaba todo confirmado, que era {el, no había ninguna duda.
El abrazo y el llanto fue tan fuerte que aun hoy lo recuerdo.
Juan habia dicho "siempre me gusto el nombre Juan, a su hijo lo llamaría así y no se explicaba por que" esto sigue poniendome la piel de gallina.
Muñeca ya no convivia con el abuelo de Juan, le daba un poco de pudor aparecer, apenas confirmada la noticia Estela Carlotto, la llamo para que estuviera en el reencuentro, que se dejara de hinchar las pelotas, ella era una de las que peleo para buscarlo y lo justo es que estuviera en ese momento además Juan preguntaba por ella, quería conocer a esa mujer que durante años lo había buscado, que nunca bajo la guardia.
Muñeca llevaba ese nombre por lo bonita que lucia de joven.
Muñeca para mi, es una de "esas desconocidas gigantes que no hay libro que las aguante" como dice Silvio Rodriguez y de alguna manera me enseñado a no bajar la guardia, a seguir siempre a seguir. Gracias
(Estos hechos son verdaderos, desde mi vivencia, pido perdón si no soy justa)
Me la presentaron en los pasillos de la clinica Colegiales, ahí, supe de ella por primera vez.
Corria el año 1979, estaba a punto de ser abuela.
Muñeca apenas si levanto la mirada, sobre mi, su atención estaba en otro lado.
Su hija no estaba bien, después del parto, no estaba para hacer sociales, en su cabeza tenia muchas preocupaciones. El hijo de su pareja, Damian, había desaparecido hacia un tiempo, a los pocos días ,Alicia, su esposa embarazada de 7 meses, también.
A tirabuzones pude saber un poco mas, por aquel entonces esas cosas no se hablaban, todo era susurros y rumores, nada confirmado.
Parece que a Damian se lo chuparon yendo para su trabajo, a los pocos días la fueron a buscar Alicia a su departamento en Colegiales, nada mas se supo de ellos.
Las Madres después del mundial, comenzaron hacerse ver en los medios, reclamando por sus hijos.
Muñeca estaba junto a ellas buscando a ese hijo adoptivo de su segundo matrimonio. Damian convivio con ella y su hija, en su periodo adolescente y militancia montonera.
A lo largo de los años, me hice amiga de la familia para siempre.
Ahí conocí mas la historia, ya que cuando nos íbamos de vacaciones juntos, las charlas a veces rondaban sobre lo que no se podía hablar, entre mate y mate en la playa, supe que se veía con las Abuelas, ayudaba a buscar datos y sacar fotos de chicos que se creía eran nietos expropiados.
siempre decía que Juan estaría caminando muy cerca y lo reconoceriamos por su chuequera igual a la de su padre y su abuelo.
Sabia que le habían puesto Juan, si no recuerdo mal una de las sobrevivientes del campo de concentración de la ESMA, había llamado desde Suecia para informarles que Alicia había tenido un niño, su nombre era Juan.
Alicia mientras lo tuvo con ella, no hacia mas que repetirle ese nombre, al bebe, susurrandole, tocandole su orejita"tu nombre es JUAN, vos te llamas JUAN" hasta que se lo sacaron, la informante no pudo contar nada mas, pero quería que se supiera que JUAN estaba en este mundo.
Solíamos alquilar la misma casa de veraneo, donde compartimos navidades,cumpleaños,reyes,guitarreadas,asados,mates he historias que a lo largo de los años fuimos contándoselo a nuestros hijos, que llenaban las casas con juegos y risas.
Donde todos pensábamos que había lugares vacíos, que algún día serian ocupados.
Los años pasaron, nuestras familias crecieron, compartimos momentos alegres y dolorosos de nuestras vidas.
Siempre, siempre pensando que Juan aparecería , en cualquier momento, ya que en silencio, sospechabamos que sus padre no regresarian para compartir con nosotros, los veraneos.
En una noche de carnaval, en el corso de Saavedra, Carlitos, mi amigo me informa con lágrimas en los ojos que Juan había aparecido, que ya estaba todo confirmado, que era {el, no había ninguna duda.
El abrazo y el llanto fue tan fuerte que aun hoy lo recuerdo.
Juan habia dicho "siempre me gusto el nombre Juan, a su hijo lo llamaría así y no se explicaba por que" esto sigue poniendome la piel de gallina.
Muñeca ya no convivia con el abuelo de Juan, le daba un poco de pudor aparecer, apenas confirmada la noticia Estela Carlotto, la llamo para que estuviera en el reencuentro, que se dejara de hinchar las pelotas, ella era una de las que peleo para buscarlo y lo justo es que estuviera en ese momento además Juan preguntaba por ella, quería conocer a esa mujer que durante años lo había buscado, que nunca bajo la guardia.
Muñeca llevaba ese nombre por lo bonita que lucia de joven.
Muñeca para mi, es una de "esas desconocidas gigantes que no hay libro que las aguante" como dice Silvio Rodriguez y de alguna manera me enseñado a no bajar la guardia, a seguir siempre a seguir. Gracias
(Estos hechos son verdaderos, desde mi vivencia, pido perdón si no soy justa)
martes, 23 de febrero de 2010
Aviso
Por razones de fuerza mayor (viajes y mudanzas) estaremos sin internet por un tiempo, lo que nos dificulta la publicación de notas en el blog. Prometemos que en cuanto nos instalemos definitivamente volveremos a escribir como siempre. Agradecemos igualmente a los que nos visitan cotidianamente. Muchas gracias y hasta pronto. Guillermo y Graciela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)