En lengua aymara, pueblo integrante del Imperio Inca, significa acercarse. Acercarse para reconocerse, para escucharse, para ayudarse. Acercarse para organizarse, para resistir, para conquistar un mundo nuevo.
sábado, 24 de septiembre de 2011
Bubby el Turco y yo
Hacía un tiempo que con el Turco dejábamos de ser novios para ser amigos toda la vida, así que en mi historia hay agujeros espaciales que en un determinado momento encajaron como eslabones en una cadena.
Cada uno iba haciendo su historia, hasta que el Turco cayó preso. Que quieren que les diga, eran noches de lápices en la historia Argentina, nos marcó para toda la vida.
Yo fui caminando como pude, hasta que, en ciertos puntos, las historias se entrecruzan. Conocí por vínculos a la familia de Bubby, yo no sabia quien era, o había sido Bubby para el Turco, hasta que apareció su hijo. Ellos fueron militantes de la misma célula, cuando el Turco cae preso pasa al poder ejecutivo (PEN) lo que era una buena noticia, no lo iban a matar ni a desaparecer era legal. Eso si, se banco siete años adentro.
Bubby no corrió la misma suerte, es mas todavía no se encontró su cuerpo, ni el de su pareja embarazada.
Apareció su hijo, entonces el Turco lo ve por televisión, me cuenta, que se paro frente a la pantalla y comenzó a gritar –es Bubby!!! Bubby!!!-
Los ADN son fundamentales para la identidad de los que todavía no saben su origen, quien apareció no fue Bubby. Fue su hijo con ADN intachable.
Para el Turco es igual a Bubby. Hoy desde distintos espacios militan juntos el hijo de Bubby con los hijos del Turco y los míos.
No nos han vencido.
“El gallo negro era grande pero el gallo rojo era valiente…”
miércoles, 21 de septiembre de 2011
El Capitan Beto, de regreso
Resulta que hace como veinte años mandaron de alguna nación del primer mundo un satélite al espacio, para recabar información sobre el universo. Quiero pensar que tenían el conocimiento para ponerlo en orbita y para bajarlo, pero fíjense que no, esta por aterrizar no se sabe en que lugar del planeta.
Resulta que el bicho, el que esta en el cielo va caer el viernes y no se sabe donde.Solo se salvan los polos y el norte de Rusia excluidos por posición geográfica.
Se imaginan que una minúscula parte del bicho volador (para ser mas exactos tiene el tamaño de un colectivo) por mas que no llegue entero se ira rompiendo a medida de su entrada a la atmósfera. Puede ser un hecho totalmente olvidable o puede producir una tragedia de enormes proporciones.
Entonces estamos indefensos ante algo que fue producido en otro tiempo, en otro espacio GUAU! Da como un poquitin de adrenalina, de vértigo el asunto.
En fin el viernes la ciencia imperfecta nos hará mirar al cielo.
Y los soñadores de siempre estaremos esperando que aterrice en el monumental a salvo el anillo del Capitán Beto (Nave emblemática de toda una generación argenta) para rebatir la leyenda que sin brújula y sin radio, jamás podrá llegar a la tierra.
sábado, 17 de septiembre de 2011
La historia de Mate Cosido, un final posible
Hoy día quiero compartir con ustedes un informe interesante sobre la vida de Mate cosido, uno de los bandidos rurales más famosos de
Publicado en la revista Todo es Historia Nº 293, Buenos Aires, noviembre 1991
ALIAS MATE COSIDO
Hugo Chumbita
Fue el enemigo número uno de las “fuerzas vivas” del Chaco: un azote para Bunge & Born, Dreyfus,
Hasta acá lo que cuenta el blog.
Sus últimos ecos rondaban por mil nueve cuarenta.
Cuenta mi papá que por esos años era un mozo de veintidós años que regresaba de la milicia, estamos hablando alrededor de mil novecientos cuarenta y dos.
Mi viejo tenia el cargo de supervisor de cañas, un puesto donde él tenia que ir a vivir solo, en medio del campo llevándose el mismo su catre que era con lo único que contaba el cubículo, el pueblo se llama Donato Álvarez en Tucumán, mi viejo se encargaba de revisar las cañas que traían los campesinos, ya peladas y embaladas solo para ser pesadas, supongo que con eso los dueños del ingenio se ahorrarían mano de obra barata. (Y después se quejan. De los gritos de libertad que generaron, con tanta opresión.)
En eso andaba mi viejo, que por menudo e histriónico caía bien donde fuere, comiendo chivito, charlando con la gente, un buen día se encontró con el mismísimo Mate Cosido. La biografía dice que media
Dice mi viejo que los pobladores lo protegían mucho, sentían que estaba de su lado, que era uno de ellos sufriendo injusticias.
Parece que dormía al amparo de comisarías según el pueblo, el tipo les había caído mal a las autoridades por que una moza que cortejaba, coqueteaba simultáneamente con un policía y eso no se lo perdonaron nunca, endilgándole un delito que no había cometido.
A la vez que el tiempo transcurría la leyenda se acrecentaba, como seria que hasta dividía las aguas entre las autoridades. Según la nota Mate Cosido se dedico al delito en consecuencia de las lágrimas derramadas por su madre cuando lo mando al exilio para que no lo mataran por amores injustos.
Por lo que deduzco que si mi viejo compartió con Mate Cosido un fogón en el cuarenta y dos, debe haber estado rondado cerca de su hogar en Monteros provincia de Tucumán, a lo mejor termino junto a la tumba de su madre, a la que jamás volvió a ver.
Me sorprendió la historia de semejante personaje que se cruzo en la vida de mi viejo. Y que mi viejo lo tenga como tan palpable. Se le sentía la admiración reprimida