
Charlas mediante, carcajadas y duelos pasionales conformaban una de esas noches inolvidables. Al lado del camino había también otro grupo de muchachos completando el ritual. Pasado el tiempo el otro grupo se fue desarmando, durmiendo el sueño de los libres. Uno de sus integrantes, el único que quedaba despierto, se le acerca al grupo con lenguaje ricotero y pasa a formar parte de la charla naturalmente.
Entonces surge la pregunta ¿Te imaginas, cuando el indio toque en la Luna?, la bandera, mas grande tenemos que hacer!!! (para que se vea desde allí)
Los amigos ,se miraron ,con esos códigos de luz roja, entendieron que se habían prendido las luces del estadio…"y mientras tanto el sol salía…”
El muchacho también se tomo el sueño de los justos, el resto se puso a cavilar sobre la pregunta saliendo con millones de conclusiones y risas. Nunca se preguntó como llegar hasta allá? Si era posible? En fin hay una gran cantidad de interrogantes , todos nos llevan al camino de la risa por lo imposible o por que tenemos otra realidad distinta ha dicho personaje, un loco creativo. Pensaba que llevando la bandera del Indio mas grande del mundo demostraría que es parte de las locuras y los distintos elementos que forman parte del folklore ricotero. La identidad, la pertenencia, la esquina del barrio que esta en todas las provincias, las tribus urbanas, las que coinciden en un lugar sin pelearse donde se olvidan las rivalidades de la camiseta y todo queda atrás y por unas horas somos todos iguales, que nos vean en todo el mundo , en la misma luna que vemos todos los días! Imagínense lo grande que debería ser para que se vea!!!, la ingenuidad de su pensamiento “el Indio toca en la Luna”… y quien sabe? , en una de esas… los descendientes deberían ir preparándose para las escafandras , la falta de gravedad que el amigo no tomo en cuenta ya que ahí la bandera no va a flamear. Eso si, es mejor que esté la bandera del Indio, que la yanqui, Entonces: ¡Vamos las bandas!!!