sábado, 24 de octubre de 2009

La bandera mas grande , en la luna

Camino a ver el recital del indio, en una de esas tantas paradas que conforman el ritual de ir a verlo, pararon ahí al costado del camino, en esos lugares que Salta suele regalar, compartiendo anécdotas del viaje y secretos inconfesables que solo salen a la luz en una rueda de amigos, tomando vino y fumando unas buenas flores, si de la de Dios, esa, que se nos permite en contadas ocasiones. El motivo: la amistad, la excitación de ver al ídolo , la juventud, la libertad, que mas?.
Charlas mediante, carcajadas y duelos pasionales conformaban una de esas noches inolvidables. Al lado del camino había también otro grupo de muchachos completando el ritual. Pasado el tiempo el otro grupo se fue desarmando, durmiendo el sueño de los libres. Uno de sus integrantes, el único que quedaba despierto, se le acerca al grupo con lenguaje ricotero y pasa a formar parte de la charla naturalmente.
Entonces surge la pregunta ¿Te imaginas, cuando el indio toque en la Luna?, la bandera, mas grande tenemos que hacer!!! (para que se vea desde allí)
Los amigos ,se miraron ,con esos códigos de luz roja, entendieron que se habían prendido las luces del estadio…"y mientras tanto el sol salía…”
El muchacho también se tomo el sueño de los justos, el resto se puso a cavilar sobre la pregunta saliendo con millones de conclusiones y risas. Nunca se preguntó como llegar hasta allá? Si era posible? En fin hay una gran cantidad de interrogantes , todos nos llevan al camino de la risa por lo imposible o por que tenemos otra realidad distinta ha dicho personaje, un loco creativo. Pensaba que llevando la bandera del Indio mas grande del mundo demostraría que es parte de las locuras y los distintos elementos que forman parte del folklore ricotero. La identidad, la pertenencia, la esquina del barrio que esta en todas las provincias, las tribus urbanas, las que coinciden en un lugar sin pelearse donde se olvidan las rivalidades de la camiseta y todo queda atrás y por unas horas somos todos iguales, que nos vean en todo el mundo , en la misma luna que vemos todos los días! Imagínense lo grande que debería ser para que se vea!!!, la ingenuidad de su pensamiento “el Indio toca en la Luna”… y quien sabe? , en una de esas… los descendientes deberían ir preparándose para las escafandras , la falta de gravedad que el amigo no tomo en cuenta ya que ahí la bandera no va a flamear. Eso si, es mejor que esté la bandera del Indio, que la yanqui, Entonces: ¡Vamos las bandas!!!

viernes, 16 de octubre de 2009

La argentinidad al palo

La Selección Nacional de fútbol se ha clasificado para jugar el mundial de Sudáfrica. Después de varios meses de sufrimiento, el objetivo ha sido cumplido. Es cierto que nadie imaginaba semejante incertidumbre con las figuras con que cuenta este equipo, pero todas las selecciones del mundo pasan momentos de crisis más allá de los rendimientos individuales en sus clubes. El tema es como encarar esas crisis. Diego Maradona se hizo cargo de un team frustrado, discutido, impotente frente a rivales menores y, a diferencia de otras ocasiones, tomó el toro por las astas. El periodismo le criticó los innumerables cambios y convocatorias, las marchas y contramarchas, las contradicciones, pero sabemos que el periodismo vive del conflicto, real o inventado. El técnico parecía desorientado pero buscaba una solución en los nombres cuando el problema era más de fondo: la disposición táctica. Lamentablemente, el fútbol lírico (ese que "nos gusta a los argentinos") parece haber muerto. Que Italia sea el último campeón del mundo nos da un indicio que el resultado manda. El fútbol se ha convertido en un negocio tan formidable que no deja lugar para la diversión, el "jogo bonito" o el "fútbol champagne" solo sirve ganar. A Basile le gustaba decir: "siempre jugamos igual" cuando ya nadie lo hace. Brasil, el icono del fútbol espectáculo, cambió su juego para enfrentar a la Argentina y lo vuelve a cambiar según el rival. Este parece ser el futuro del fútbol. Y Diego lo entendió contra Uruguay. Se jugó el partido más inteligente de la era Maradona y nos depositó en Sudáfrica.
Se puede buscar un paralelo entre esta selección y algunos clubes argentinos en cuanto al proceso (con perdón de la palabra) por ejemplo Independiente; el club de Avellaneda realizó una paupérrima campaña en el torneo apertura pasado. Américo Gallego, su técnico, probó jugadores de las inferiores borrando a algunos "numero puesto". Durante muchas fechas cambió el equipo y también parecía desorientado, pero de a poco apareció el once titular y hoy está a un punto de la cima del torneo. La diferencia es que el Tolo los tiene a su disposición todos los días para probar y reprobar. Diego solo cuenta con sus players cuatro días cada dos meses. Pero tuvo el coraje de poner a jugadores que a la postre fueron clave para la clasificación: Schiavi, Palermo, Bolatti ocuparon puestos que eran "intocables" y nos abrieron el camino al mundial. Este, al igual que Independiente en su momento, es un equipo en formación. Con más tiempo de entrenamiento seguramente aparecerá esa formación que quizás no nos enamore, pero que será eficaz a la hora de enfrentarse al mundo. El fútbol espectáculo habrá que mirarlo en el potrero o cuando el rival lo permita, lamentablemente.

lunes, 5 de octubre de 2009

Un aporte a la Ley de Drogas

Ante tanta pavada que se dice por ahí, escuchemos a los que saben.