Se pueden ver en las calles, en las caras de la gente. Se ven en la gente común, como Camila, que vive en la esquina y anda con una sonrisa así de grande porque se hizo los dientes por el Pami ahora que tiene su jubilación. Como Jhonatan y sus hermanitos, que dejaron la calle para volver al colegio y recuperar su futuro. Se ven en las rutas llenas de gente ansiosa por tragarse el sol. Se sienten en el olor a asado de los barrios, en la cantidad de autos nuevos, en las ofertas de trabajo, en las mil escuelas, en las cientos de obras del interior. Se sienten en la alegría de un pueblo que de a poco, recupera su dignidad. Se sienten, están entre nosotros cuando se respira justicia e igualdad. Se ven, se sienten, cuando un presidente dice ser hijo de las Madres de la Plaza, cuando su viuda desparrama pasión y equidad. Se ven y viven en esos miles de pibitos que se suman cada día y marchan sin parar. Se sienten, se ven, en la mesa del obrero, en las zapatillas nuevas, en los bares llenos, en las caras de felicidad. Ellos actuaron a traves nuestro, a traves de todos los que lograron este presente. Ellos están y estarán siempre PRESENTES. 30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS, PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE!!!
Guillermo
En lengua aymara, pueblo integrante del Imperio Inca, significa acercarse. Acercarse para reconocerse, para escucharse, para ayudarse. Acercarse para organizarse, para resistir, para conquistar un mundo nuevo.
jueves, 24 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
El Eternauta

A mis catorce años conocí la historieta del Eternauta escrita por German Oestherheld. De principio a fin me deslumbró la historia, un tipo común, por una invasión extraterrestre, cambia sus días para salvar a la humanidad de tan feroz y brutal ataque.
Juan Salvo, el protagonista vivía en florida, localidad lindante a la ciudad autónoma. En sus relatos aparecen paisajes conocidos, la cancha de River, donde se acumulaban los prisioneros para convertirlos en hombres robots a las ordenes de Los Manos, esclavos de los Ellos, invasores por naturaleza al quedarse sin hogar por haber explotado en una de sus guerras. Con el tiempo los relatos de la historieta fueron encajando con situaciones históricas de nuestro país. Siempre me pareció que aquella historia tenia que ver con los crímenes de José León Suárez, en la época de la proscripción del justicialismo. El autor, en su fantasía, no hacia más que vaticinar lo que se nos venia encima: la nevada mortal. Todos adentro por el peligro de contaminación, estado de sitio 1976, Marzo.
Juan Salvo intenta desesperadamente salvar a su familia, en ese devenir está cuando se transforma en un viajero del tiempo, donde recorre situaciones de opresión por todos los mundos donde va.
Juan Salvo es uno de nosotros convertido en héroe involuntario, luchando diariamente contra los opresores. Podemos cambiarle los nombres pero después del tiempo transcurrido sabemos de quienes se trata. Me horrorice cuando me entere como lo habían torturado, matando frente a él a una de sus hijas. La realidad supera la ficción. Su mujer, Elsa, perdió todo, su pareja, sus cuatro hijas y un nieto, más los bienes materiales robados por la Dictadura militar. German Oestherheld era un artista ENORME y una buena persona, pensaba ,se comprometia y pese a las tretas que el destino le preparo supo encontrar los intersticios para que su mensaje viaje a través del tiempo.Oesterheld decia: "el heroe verdadero del Eternauta es el heroe colectivo un grupo humano. Refleja asi mi sentir intimo: El unico valido es el heroe en grupo, nunca en individual, el heroe solo"
Hoy, las nuevas generaciones conocen la historia, le rinden homenaje releyendo a semejante pensador. Y "La Campora" que florece y lo toma como estandarte dándole la cara de Néstor.
Estoy segura que desde donde estén aprueban la movida.
Graciela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)